El ministro de Hacienda, Jerson Posada, entregó al presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, el proyecto de Ley de Presupuesto General de la Nación 2026, el cual será estudiado y aprobado por el órgano legislativo en los próximos meses. El proyecto presenta un monto total de $10,555.6 millones y, según Posada, se trata de un presupuesto “balanceado”, ya que los ingresos estimados cubrirán la totalidad del gasto corriente del Gobierno sin generar brecha presupuestaria.
El desglose del presupuesto nacional para 2026 incluye:
Ingresos corrientes: $8,950 millones, un incremento de $683 millones respecto a 2025.
Ingresos tributarios: $8,349 millones, aumentando $671 millones con relación al año anterior.
Inversión pública anual: $2,261 millones, lo que representa un alza de $309.4 millones.
En cuanto a sectores prioritarios:
Educación: $1,524.7 millones, un aumento del 6.9% respecto a 2025, incluyendo $116.5 millones para la Universidad de El Salvador (UES).
Salud: $1,325 millones, con un incremento del 12.3%, destinando $262.5 millones a programas de Primera Infancia, vacunas, medicinas e insumos médicos.
Seguridad y Defensa: $1,037.2 millones, 14.8% más que en 2025, enfocados en herramientas tecnológicas, disuasión y prevención del delito.