El Congreso de Perú destituyó en la noche del jueves, de manera exprés, a la presidenta Dina Boluarte, tras aprobar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su “permanente incapacidad moral” para combatir la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado. Este hecho ocurre a seis meses para las elecciones generales de 2026.
Los congresistas aprobaron las cuatro mociones con 122 votos a favor de un total de 130, una cifra superior a los 87 que se requerían para que la iniciativa fuese exitosa. La exmandataria no se presentó ante el hemiciclo para ejercer su defensa. El presidente del Congreso de Perú, el derechista José Jerí, asumió en la madrugada como presidente interino del país tras la destitución de Boluarte.
La primera presidenta mujer de Perú terminó así un mandato de dos años y diez meses desde que a finales de 2022 asumiese la Presidencia para suceder al izquierdista Pedro Castillo (2021-2022), del que era su vicepresidenta, y se mantuviese en el poder gracias al respaldo de un grupo de fuerzas de derecha que controlan el Congreso y que ahora promovieron y apoyaron su salida.
Tras su destitución, la Presidencia será asumida de manera interina por el presidente del Congreso hasta la celebración de las nuevas elecciones.









